Category: Educación Continua
Encuentro Profesional 2017
PÓLIZAS “CLAIMS MADE” 8 CLÁUSULAS QUE SIEMPRE DEBES REVISAR
Por: Sonia Alvarado, CPIW
Las pólizas “Claims Made” no se consideran contratos uniformes. Cada asegurador normalmente establece sus propios términos y condiciones. Es por esto que es imprescindible que las mismas se revisen en todas sus partes para comprender apropiadamente el alcance de sus cubiertas. A continuación discutiremos ocho de sus cláusulas principales.
- Negocio Nuevo o Renovación
Algunos aseguradores utilizan la misma solicitud, tanto para negocio nuevo como para renovaciones. Si este es el caso; para evitar un lapso de cubierta, el asegurador no debe requerir que se vuelvan a contestar aquellas preguntas relacionadas al conocimiento previo de incidentes que puedan dar lugar a una reclamación. Lo adecuado es que para renovaciones, el asegurador añada un comentario eximiendo al asegurado de responder dichas preguntas.
- Fecha Retroactiva
Antes de considerar un cambio de asegurador, debes corroborar que la fecha de retroactividad de la nueva póliza sea igual a la fecha en que se emitió tu primera póliza “claims made”. De lo contrario, perderías la continuidad de cubierta, lo cual en esencia es la principal intención de las pólizas “calims made”. Por tanto de no mantener la misma fecha, deberías adquirir, del asegurador que dejas, una cubierta de cola conocida como “Extended Reporting Period”.
- Cláusula – Separación de Responsabilidad (Severability Clause)
En su mayoría, estas pólizas establecen como condición (bajo el subtítulo de “Representaciones”) la anulación de la cubierta como resultado de haber suministrado información falsa en la solicitud; siempre y cuando ésta sea material al riesgo que el asegurador va a asumir. Dicha condición pudiese formar parte de la solicitud.
Dicho lo anterior, para establecer que la cubierta solamente podrá ser anulada para aquellos asegurados que cometieron fraude o incluyeron información falsa en la solicitud, es necesaria una condición para separar la responsabilidad de cada asegurado. Esta condición debe ser revisada cuidadosamente para evitar la anulación de la cubierta de aquellos asegurados que son inocentes. Además, se debe verificar si el asegurador está dispuesto a ofrecer una cláusula de separación de responsabilidad total o si por el contrario, la misma es limitada.
- “Extended Reporting Period” (ERP)
Cubierta Automática
- Se activa como resultado de la cancelación o no renovación de su póliza
- No requiere prima adicional; se provee por un periodo limitado
- Límite o Suma Asegurada – la cantidad disponible al momento de la cancelación o no renovación
Cubierta Opcional
- Se activa como resultado de la cancelación o no renovación de su póliza
- Tiempo en que la debe elegir – normalmente dentro de los 30 días a partir de la fecha de cancelación o no renovación
- Prima Adicional – basada en un porcentaje de la prima anual acordado a la emisión de la póliza. Tal prima se considerará ganada desde su emisión.
- Límite o Suma Asegurada – la cantidad disponible al momento de adquirir la cubierta. Sin embargo, algunos aseguradores estarían dispuestos a ofrecer nuevos límites.
- “Run-Off Extended Reporting Period” (Run-Off ERP)
- Se activa como resultado de un cambio de control en la organización asegurada
- Tiempo en que la debe elegir – normalmente dentro de los próximos 30 días a partir de la fecha del cambio
- Prima Adicional – basada en un porcentaje de la prima anual acordado a la emisión de la póliza. Tal prima se considerará ganada desde su emisión.
- Límite o Suma Asegurada – la cantidad disponible al momento de adquirir la cubierta
No se permite comprar el ERP y el Run-Off ERP al mismo tiempo.
- Oferta para transar reclamaciones – “Settlement” – Esta condición establece que cuando el asegurado no acepta una oferta propuesta por el asegurador y aceptable por el reclamante, el asegurador limitará su pago final. Esta limitación se conoce como “Hammer Clause” y normalmente se redacta de dos maneras 1) para establecer que la responsabilidad del asegurador estará basada en la cantidad en que se hubiese podido transar la reclamación o 2) para establecer que la totalidad de los gastos más la indemnización será sufragada entre ambos, asegurador y asegurado, que de ordinario es de un 70% / 40%, respectivamente. En vista de que no todas las “Hammer Clauses” leen igual, la misma debe ser revisada cuidadosamente.
- Notificación de Reclamaciones y/o Reclamaciones Potenciales
Para mantener el derecho a reclamar cubierta, el asegurado debe cumplir con todos los requisitos de notificación; tal como notificar al asegurador, con los detalles pertinentes dentro del término concedido (normalmente de 30 a 90 días), una vez se adquiere conocimiento de una reclamación o de que un incidente pueda razonablemente dar lugar a una reclamación. Algunas pólizas establecen que el asegurado adquiere conocimiento a partir del momento en que las personas en ciertas posiciones administrativas o gerenciales están al tanto. Por consiguiente, es importante que las personas que ocupan dichas posiciones sepan que tienen la responsabilidad de cumplir con la notificación a tiempo. Si el incidente notificado eventualmente se convierte en una reclamación, debes tener en consideración que el asegurador tomará la fecha de notificación del incidente como la fecha de radicación de la reclamación.
- Separación de Responsabilidad en las Exclusiones –“Severability of Exclusions”
La cláusula para separar la responsabilidad de cada asegurado es necesaria para establecer que determinada exclusión solamente podrá ser aplicada a aquellos asegurados que cometieron los actos excluidos. Algunas de estas cláusulas son redactadas para aplicar a todas las exclusiones mientras que otras solamente aplican a exclusiones de conducta. Por consiguiente, para evitar la anulación de la cubierta para aquellos asegurados que son inocentes, debes corroborar que la misma este incluida en tu póliza. Además, debe ser evaluada cuidadosamente ya que no todas leen igual.
Próximas Ofertas Educativas- mayo y junio 2014
Durante la semana del 18 al 24 de mayo, la Asociación de Profesionales de Seguro de Puerto Rico y la International Association of Insurance Professionals celebrará su semana. Como parte de las actividades, y por ser el norte de la Asociación, llevaremos a cabo varios dos eventos educativos. Para que puedan participar de ambos cursos hemos movido la fecha de uno de ellos para junio.
Oferta 1:
Jueves 22 de mayo de 2014- Curso a Distancia: Servicio al Cliente – Equilibro de Sentimientos y Hechos- “Rules of the Road”
Hora: 1:00pm-5:00pm. Lugar: AIG: Centro de Servicio-Guaynabo.
Facilitadora: Ariadna M. Hernández, CISR, CPIW
Con el auspicio de: AIG
Conozca y aprenda sobre temas relacionados a servicio al cliente, tales como:Reconocer la importancia del servicio al cliente
El curso ha sido aprobado por la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico, para otorgar ocho (8) horas crédito en tema general. Requiere estudio previo. Inversión Educativa: $80 Socios $100 no Socio |
Para Registrarte llena este formulario y envíalo por correo electrónico a amps.pr@gmail.com
Hoja Registro Serv al Cliente distancia amps
Oferta 2
Fecha: sábado 7 de junio de 2014
Hora: de 8:00am a 12:00pmRegistro: 7:45am a 8:00am
Curso:“Ethics: Shades of Black and White”- 2014
Instructora: Miriam Ortiz, CPCU
Créditos: cuatro (4) horas crédito en ética aprobados por la OCS
Lugar: facilidades de Popular Insurance, Inc. – Corporate Office Park Marginal Martínez Nadal
Objetivos del Curso:
Entender qué nos motiva a comportarnos éticamente.
- Describir los fundamentos para la toma de decisiones éticas.
- Conocer ciertas disposiciones legales del Código de Seguros de Puerto Rico donde se plasma y se requiere el comportamiento ético.
- Reafirmar el compromiso para un comportamiento ético.
- Reflexionar sobre ciertas situaciones dadas mediante Taller.
Inversión Educativa:
En o antes del 24 de mayo de 2014:
Socios: $40.00 ; No Socios: $50.00
Del 25 de mayo al 7 de junio,
$60.00 por participante.
Para Registrarte llena este formulario y envíalo por correo electrónico a amps.pr@gmail.com
Hoja Registro Etica 4cred 2014
Nota: Este curso de ética es el mismo que se presentó durante el 2013. Si usted tomó el curso en 2013 no puede reclamar los créditos de educación continua 2 veces en un mismo período de cumplimiento
Seminario “Untangling Cyber Liabilities in a Regulatory Environment” con 3 horas contacto
Los pasados días 3 y 5 de marzo de 2014 la AMPS, en coordinación con la aseguradora AIG ofreció el innovador curso “Untangling Cyber Liabilities in a Regulatory Environment”. El curso se enfocó en los distintos tipos de riesgos relacionados al manejo de data electrónica, transacciones electrónicas y vía internet, así como el ambiente regulatorio actual en el plano cibernético. El curso también presentó los distintos tipos de pólizas o cubirtas disponibles actualmente en el mercado para manejar estor riesgos y las reclamaciones más comunes a las que se está expuesto. En esta ocasión contamos con la facilitadora Lcda. Cinthia Granados Motley de Chicago, Illinois. El seminario fue todo un éxito logrando lleno total en las 2 sesiones ofrecidas. Los participantes recibieron 3 hrs crédito con la Oficina del Comisionado de Seguros. La Lcda. Genova Toro, Directora de Comité de Educación de la AMPS tuvo a cargo la coordinación del evento.
La AMPS Felicita a Niurka Vélez Feliciano

La Asociación de Profesionales de Seguros de Puerto Rico felicita a la Sra. Niurka Vélez Feliciano, CPIW, FSS, DAE, LUTCF quien recientemente ha sido designada por The American College para ofrecer en español la designación de “Chartered Life Underwriter” (CLU).
El curso de CLU se estará ofreciendo próximamente por el Instituto de Desarrollo Universal (Universidad Universal) en colaboración con The American College, según un reciente comunicado emitido por la Universidad Universal.
“Para la AMPS es un orgullo que nuestra socia y pasada presidenta, la Prof. Niurka Vélez sea quien esté facilitando tan prestigiosa designación. Esto refleja el calibre de los profesionales de seguros en Puerto Rico, de nuestros socios y sobre todo el interés genuino que existe por educarnos y hacer de nuestra industria una más preparada”, puntualizó la Sra. Vírgen Casanova, actual Presidenta de la AMPS.
En el año 2007 la AMPS galardonó a la Prof. Niurka Vélez como Mujer Del Año de la Industria de Seguros por sus múltiples logros en su carrera profesional. Nos place y nos honra contar con una socia como Niurka. ¡Enhorabuena!
Taller: Análisis del Capítulo 9 del Código de Seguros- 8 de octubre- Matricula Cerrada.
La Oficina del Comisionado de Seguros, en colaboración con la Asociación de Profesionales de Seguros de Puerto Rico, y como parte de las actividades relacionadas a la Semana de Seguros 2013 anuncia el seminario-taller: Análisis del Capítulo 9 del Código de Seguros de Puerto Rico.
Fecha: martes 8 de octubre de 2013
Lugar: Oficina del Comisionado de Seguros, Guaynabo Costo: $25.00
Hora: 8:00am a 12:00pm Registro: 7:45am
Recursos:
Wilma Orozco Fanfán, JD, Directora Interina de la Unidad de Servicio al Regulado de la OCS
Lcda. Genova Y. Toro, en representación de la AMPS
Sólo 50 participantes tendrán la oportunidad de tomar este seminario/taller que proveerá 4 hrs. crédito de Educación Continua. La matrícula se tomará hasta que se llenen dichos espacios.
Durante el taller se repasarán los cambios que ha tenido el Capítulo 9 de Código de Seguros desde el año 2006 y lo que implica para los Productores de Seguros y los que actúan como Representantes Autorizados de un asegurador. Las funciones, responsabilidades y obligaciones de éstas figuras serán el tema principal, culminando con un taller de ejercicios acerca de las prácticas adecuadas de negocios según dispuestas en el Capítulo 9. Por último, se informarán los cambios y enmiendas propuestas a este Capítulo pendientes ante la Honorable Asamblea Legislativa.
El curso será aprobado mediante la participación del taller, en sustitución de examen.
El Registro, Cobro y Manejo de Créditos de Educación Continua relacionados al evento está a cargo de AMPS.
Matrícula: Se Han Llenado Todo Los Espacios. Matrícula Cerrada.
Todo pago debe ser en cheque o giro postal a favor de AMPS a la siguiente dirección:
AMPS
PO BOX 193282
San Juan PR 00919-3282
Si no conoces tu número de NPN visita:
https://pdb.nipr.com/html/PacNpnSearch.html
Para la política de Cursos de Educación Continua oprime aquí:
https://ampspr.wordpress.com/politicas-de-cursos-educacion-continua/
18 de Septiembre- Curso de Ética
La AMPS se complace en anuciar el curso: “Ethics: Shades of Black & White”
Aprobado por la OCS para 4 Hrs. Crédito
En Colaboración con AIG Insurance Company- Puerto Rico
Aprovecha esta oportunidad de completar tus requisitos de educación continua de seguros tomando una perspectiva distinta al tema de la Ética en nuestros negocios. Te invitamos a que separes la fecha y también aproveches para compartir y conocer más compañeros de la industria.
Registro: 7:30am-8:00am
Curso: 8:00am-11:30am
Examen: 11:30am-12:00pm
Inversión:
$25 – Matrícula antes del 9 de septiembre de 2013
$40- Matrícula del 5 al 18 de septiembre de 2013
Incluye Desayuno, Merienda y Estacionamiento.
Para matricula comunícate con:
amps.pr@gmail.com o completa el siguente formulario:
Ya cumpliste con tu requisito de educación continua, pero conoces a algún compañero que lo necesita? Comparte este evento con ellos.
Gandadores de Curso Confidence While Communicating
El pasado jueves 29 de agosto de 2013, la Asociación de Profesionales de Seguros de Puerto Rico llevó a cabo su sesión final del Curso “Confidence While Communicating”. Este curso es uno de los favoritos que por muchos años la Asociación ha ofrecido en exclusiva para las socias y socios y el público de profesionales en general.
El curso de CWC consta de 10 sesiones donde los participantes adquieren destrezas de oratoria tan necesarias para su desempeño profesional. Se les enseña a perder el miedo de hablar en púbilco, a hacer presentaciones orales efectivas e incluso a improvisar un discurso que sea coherente y con profundidad. Además de la experiencia educativa, los participantes obtienen 24 hrs contacto de Educación Continua con la Oficina del Comisionado de Seguros.
En esta ocasión terminaron el curso 4 excelentes participantes: Diana L. Hernández, Patrick Marvez, Hiram Pagán y Brenda Rivera. La AMPS se complace en felicitar a Patrick Marvez- Ganador de la presentación de Ponencia Oral Preparada y a Brenda M. Rivera- Ganadora de la Ponencia Oral Improvisada.
Esta sesión contó con la participación de 4 distinguidos jueces invitados, el Sr. Ariel Rivera Vázquez, de Noticentro Al Amanecer, la Sra. Liliana Cruz Rosario, profesora de Teatro de la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico (UHS), la Sra. Nayda Badillo Díaz de la aseguradora AIG, y el Sr. William Bagú de la aseguradora USIC. Los 4 jueces donaron de su tiempo para escuchar las ponencias de los participantes y asesorarlos desde sus perspectivas profesionales de cómo mejorar aún más sus destrezas de comunicación.
También en la sesión los participantes compartieron con las profesoras del curso, la Sra. Ariadna Hernández, representante de seguro autorizado y la Sra. Olga Matos de USIC. Ambas profesoras, también son egresadas del curso de CWC, que en un momento dado lo tomaron con la Sra. Ramonita Santana. Varios de las socias de la AMPS y compañeros de trabajo o familiares de los participantes dijeron presente para escuchar las ponencias y apoyarlos. La actividad culminó con un compartir entre todos los asistentes.
La AMPS quiere también agradecer a Popular Insurance y a AIG-Puerto Rico por hacer disponible sus facilidades libre de costo para llevar a cabo este curso. Aprovechamos para recordarles que la AMPS tiene este curso disponible para ofrecerlo también a grupos cerrados. Si tiene interés en saber cómo este curso puede ayudar a sus empleados, puede comunicarse con nuestra Asociación al 787-638-2623 o por correo electrónico a amps.pr@gmail.com